miércoles, 30 de abril de 2008

Segregación residencial en las principales ciudades chilenas

Francisco Sabatini2 , Gonzalo Cáceres3 y Jorge Cerda4

Resumen
El patrón de segregación residencial de las ciudades chilenas se está transformando en dos sentidos principales: está cambiando su escala geográfica y está aumentando su malignidad. Estos cambios parecen estar afectando a la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Están vinculados con las políticas de liberalización de los mercados de suelo y con los procesos de globalización económica y cultural de las últimas décadas. En el artículo se entrega información empírica sobre los efectos de estos cambios en tres ciudades chilenas (Santiago, Valparaíso, Concepción); y se discute teóricamente la relación entre desigualdad social y segregación espacial, rechazando el enfoque usual que ve a la segunda como un mero reflejo en el espacio de la primera.

Palabras Clave: Segregación Residencial, Malignidad, Desigualdad Social, Ciudades chilenas

Texto completo

Segregación residencial en las principales ciudades chilenas

Tendencias de las tres últimas décadas y
posibles cursos de acción1

Francisco Sabatini2 , Gonzalo Cáceres3 y Jorge Cerda4

Resumen
El patrón de segregación residencial de las ciudades chilenas se está transformando en dos sentidos principales: está cambiando su escala geográfica y está aumentando su malignidad. Estos cambios parecen estar afectando a la mayoría de las ciudades latinoamericanas. Están vinculados con las políticas de liberalización de los mercados de suelo y con los procesos de globalización económica y cultural de las últimas décadas. En el artículo se entrega información empírica sobre los efectos de estos cambios en tres ciudades chilenas (Santiago, Valparaíso, Concepción); y se discute teóricamente la relación entre desigualdad social y segregación espacial, rechazando el enfoque usual que ve a la segunda como un mero reflejo en el espacio de la primera.

Palabras Clave: Segregación Residencial, Malignidad, Desigualdad Social, Ciudades chilenas

Texto completo

sábado, 26 de abril de 2008

La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana

Por Rubén Kaztman

Resumen
Mediante este trabajo de investigación se aporta a la construcción de un marco conceptual que oriente el diseño de políticas territoriales para la superación de la pobreza urbana. Con ese propósito, se analizan algunas de las condiciones que afectan la eficacia y la eficiencia con que la autoridad pública puede contribuir al logro de esa meta.
Como paso previo para concretar ese aporte, se examina de qué forma se articulan dos tendencias que se observan en las grandes ciudades de la región. Por una parte está la fuerte propensión a trasladar recursos y responsabilidades para el desarrollo de programas sociales a los municipios o a otro tipo de jurisdicciones administrativas menores.1 Por otra, la importancia que asumen en la definición de la pobreza urbana los dos rasgos siguientes que se afianzan con el avance de las nuevas modalidades de crecimiento: la creciente debilidad de los vínculos de los pobres urbanos con el mercado de trabajo y su progresivo aislamiento con respecto a otras clases sociales.
Este documento se ha dividido en dos secciones. En la primera se analizan las características actuales de la pobreza urbana. Luego, en la segunda, se evalúan las virtudes y limitaciones de diversos niveles de centralización y descentralización para combatir la pobreza y apoyar los procesos de integración social.
El objetivo del estudio es proporcionar antecedentes útiles para el diseño de políticas
territoriales para superar la pobreza. El desarrollo de la primera sección se basa en el supuesto de
1.- En adelante, el término "municipios" se utiliza para referirse a las áreas de administración local en que se dividen las ciudades, con independencia de los términos utilizados en las distintas ciudades de la región.

La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana

que la bondad del diseño de estas políticas descansa en la corrección y precisión del diagnóstico que le sirve de soporte. En consecuencia, resulta razonable sostener que para la elaboración de estas políticas se debe partir utilizando algún criterio explícito que permita clasificar tipos de barrios pobres y una hipótesis también razonable sobre cuáles de esos tipos crecerán con mayor rapidez; esto es, aquellos cuya expansión es favorecida por las fuerzas que desencadenan las nuevas modalidades de crecimiento.
En la segunda sección se tratan las virtudes y limitaciones de las intervenciones y de las
políticas descentralizadas para superar la pobreza. En el caso de las intervenciones, se parte de la
idea de que sólo es posible evaluar la necesidad y la viabilidad de los programas descentralizados
situándolos en el contexto sociocultural del municipio y del país. Al examinar las propiedades de las políticas descentralizadas, se toman en cuenta tanto los significados que asumen esos procesos en ciudades latinoamericanas, cuyas estructuras responden a matrices socioculturales diferentes, como los desafíos que las nuevas particularidades de la pobreza urbana plantean a la descentralización.
Se parte de dos ideas cuyos fundamentos se van desplegando a medida que se avanza en el
documento. Se presenta un conjunto de lineamientos para la acción, cuyo tronco común es la idea
de que los logros sustentables en la superación de la pobreza urbana se alcanzan articulando
programas que movilicen actores y recursos a distintos niveles de autoridad territorial.
Como segunda idea, se afirma que, dependiendo de la gravedad y de la heterogeneidad de la
pobreza en las ciudades, puede ser conveniente elaborar estrategias que definan etapas concatenadas para la superación: diseñando y ejecutando cada programa al nivel de agregación que resulte más eficaz para la etapa correspondiente.

Texto completo en http://www.cepal.org.ar/publicaciones/xml/7/12537/lcl1790e.pdf

Entre la ocupación ilegal y la seguridad

Tensiones en la construcción de la identidad barrial [1]
Por las Lic. Mariana Caram [2] Soledad Pérez [3]

"El corazón de la problemática de la exclusión no está dondeencontramos a los excluidos."(Castel, 2001:108)

RESUMEN
Las ocupaciones ilegales de tierras han sido una estrategia repetida, aunque no la única, de resolución habitacional por parte de los sectores populares ante la necesidad de habitar el espacio urbano. Debido a la lucha y la gestión de los mismos pobladores, así como a la implementación de programas estatales, muchos ocupantes han ido modificando esta situación de "ilegalidad". En la actualidad, sin embargo, el problema de la ocupación persiste y se agrava debido a la falta de respuestas estatales y a la situación de exclusión de sectores de población cada vez más numerosos.
Nuestro análisis aborda el problema de la ocupación “ilegal” de tierra en el marco de los procesos de exclusión social y espacial que están teniendo lugar en las ciudades. Con este objetivo describimos el caso de un asentamiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche ubicada en la cordillera norte de la Patagonia Argentina, analizando los significados de ser ocupante ilegal, y el modo en que se constituyen identidades barriales a partir de esta situación.

Texto completo en
http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=62&Itemid=50

Estrategias de Gestión para la Recuperación de Áreas Suburbanas Degradadas. Integración a la Estructura Urbana Metropolitana

Estudio de caso: El sur del conurbano bonaerense
Estrategias Propositivas
Director de Proyecto
Arq. Rodolfo Manuel Macera
Equipo de Investigación
Arq. Ignacio Trabucchi
Arq. Alejandro Batain
Arqta. Patricia Mayo
Pasantes
Gustavo Vairolatte
Laura Paneiva
Integrantes Invitadas
Arqta. Laura Fernández
Arqta. Susana Eguía

Texto completo en http://www.inclusionurbana.com.ar/estrategias.PDF

"Estrategias de gestión para la recuperación de Áreas Suburbanas Degradadas”

Director
Rodolfo Macera
Integrantes
Batain Alejandro
Mayo Patricia
Trabucchi Ignacio
Pasantes
Vairolatte Gustavo
Paneiva Laura

Texto completo en http://www.inclusionurbana.com.ar/Avance.PDF

POLÍTICAS URBANAS DE INCLUSIÓN SOCIO-ESPACIAL. LA EXPERIENCIA DE BARCELONA

Por Ismael Blanco
INDICE
INTRODUCCIÓN
EXCLUSIÓN SOCIO-ESPACIAL URBANA EN EUROPA
Barrios históricos
Polígonos de vivienda pública
Barrios de auto-construcción
TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIOESPACIAL
Focalización territorial
Agendas multi-dimensionales
Enfoque estratégico
Liderazgo local
Redes plurales
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIO-ESPACIAL URBANA EN BARCELONA:
LOS CASOS DEL RAVAL Y DE LA TRINITAT NOVA
Procesos de exclusión socio-espacial en el Raval y en la Trinitat Nova
Políticas de regeneración urbana en el Raval y el Plan de Desarrollo
Comunitario de la Trinitat Nova
Focalización territorial
Agendas multi-dimensionales
Enfoque estratégico
Liderazgo local
Redes plurales
Diferencias entre las PRUR y el PCTN
Inserciones desiguales en la agenda pública
Prioridades en las agendas diferentes
Modelos operativos discrepantes
SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Texto completo en
http://200.80.149.114/ecgp/FullText/000002/2843.pdf

¿ES EL TERRITORIO URBANO UNA VARIABLE SIGNIFICATIVA EN LOS PROCESOS DE EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL?

Por Joan Subirats
INDICE
INTRODUCCIÓN
EXCLUSIÓN SOCIAL Y TERRITORIO. LA EXCLUSIÓN SOCIAL URBANA
LAS ESPECIFICIDADES URBANAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
ALGUNAS REFERENCIAS LATINOAMERICANAS Y REFLEXIONES
CRUZADAS CON EL CASO EUROPEO
ALGUNOS ELEMENTOS DEL CASO ESPAÑOL
UNA INVESTIGACIÓN EN MARCHA
BIBLIOGRAFÍA

Texto completo en
http://200.80.149.114/ecgp/FullText/000002/2220.pdf

Vivienda Social en Latino-América

Nikos A. Salíngaros, MA, PhD, ICTP
San Antonio — EUA
Presentación en español realizada por: Nuria Hernández Amador, Asistente de investigación de
la Cátedra de Investigación en Arquitectura y Nuevo Urbanismo del Tecnológico de Monterrey,
Campus Querétaro, México.
El problema urbano más grave
° Más de un billón de gente vive en favelas (barrios informales) en todo el mundo.
° La mayoría de estos barrios fomentan condiciones insalubres para sus residentes.
° Muchas veces, le estructura es de pésima calidad — materiales perecederos.
Pero la forma urbana es orgánica — una cualidad positiva que genera vida.
La “presunta” solución
° Cada gobierno asume su responsabilidad de reemplazar las favelas con viviendas sociales.
° Así pretende transformar las condiciones no sanitarias de la población pobre, en una ciudad
sana.
° El gobierno pretende que la gente esté contenta en un nuevo ambiente con imagen de
modernidad — manzanas ordenadas.
La verdadera solución
° El sistema que construye viviendas sociales no puede acomodar la cantidad de gente que las necesita — el gobierno no tiene suficiente dinero. Los habitantes desprecian las viviendas sociales ya construidas, porque no tienen “vida” en su forma — expresan una geometría equivocada, extraña.
Problemas de comprensión
° ¿Por qué las viviendas sociales han sido un fracaso casi total?
° ¿Qué quieren los habitantes/residentes pobres en realidad?
° ¿Cómo podemos construir el número adecuado de viviendas sociales con los recursos
mínimos que tenemos hoy?
° ¿Cuál es la clave para construir una geometría “viva”?
Esta presentación consta de tres partes:
I. Fundamentos teóricos sobre la planificación de ciudades informales, que clarifiquen todos los factores presentes.
II. Un ejemplo sencillo — como sistema para construir viviendas sociales con la participación de los habitantes.
III. Discusión de factores políticos — objetivo de aplicación.
Los resultados presentados aquí son fruto de un programa de investigación de la organización
ESRG — Environmental Structure Research Group. El grupo de autores del artículo incluye los
mejores urbanistas de hoy, como Andrés Duany, Michael Mehaffy, y Ernesto Philibert-Petit.
También tenemos el suerte de colaborar con el sociólogo David Brain. Todos consideramos la
obra de Christopher Alexander como nuestra inspiración.

Documento completo en:
http://www.math.utsa.edu/~salingar/socialhousing-spanish.pdf